
Profesor: Walter T. Huamán Sánchez
Especialidad: Educación Para El Trabajo
CAMINOS PARA ENSEÑAR LA ELECTRICIDAD
Pareciera que en el seno de la comunidad de los investigadores concernientes a las dificultades de aprendizaje de los alumnos no se ha generado un consenso sobre la pedagogía apropiada. Así, para encontrar una solución, todos los caminos que han emergido de investigaciones siguen una perspectiva constructivista de la enseñanza y del aprendizaje, según el cual el alumno es un agente activo de la construcción de sus propios conocimientos y consideran que los conocimientos previos, específicos del dominio, son un factor crucial para adquirir nuevos conocimientos.
En un primer camino, las propuestas cuestionan la factibilidad y el valor educativo de la comprensión de los alumnos del mecanismo del circuito eléctrico. Una comprensión adecuada de los circuitos eléctricos es difícil, el argumento es que se hace necesario que la enseñanza se concentre sobre aplicaciones importantes, por ejemplo la electricidad en la casa y/o la economía de la energía eléctrica (Berg & Grosheide, 1993).
En otro camino, varias proposiciones, sin embargo, se concentran en las estrategias eficaces para hacer más enseñable las características esenciales de temas más tradicionales tales como la función de los circuitos eléctricos. En el segundo camino, las propuestas se apoyan en las analogías y el razonamiento analógico como medio para inducir el cambio conceptual en los alumnos. Por ejemplo, las analogías hidráulicas son sugeridas de manera de facilitar la comprensión de los circuitos eléctricos como un sistema cerrado (Shwedes, 1995). Sin embargo, otros enfoques utilizan estrategias de confrontación (Scott et al., 1993) como un medio de facilitar el cambio conceptual en los alumnos (Shipstone et al., 1988 ; Licht, 1991).
La caracterización presentada anteriormente no conlleva la mutua exclusión de estrategias y medios empleados en varios caminos. Por ejemplo, la utilización de ciertos tipos de analogías parece inevitable para hacer comprensible la conservación de la corriente. Las diferencias reposan en la insistencia relativa dada a las estrategias así como a los objetivos que ellas persiguen.
Dentro de este concepto, este artículo presenta, en grandes líneas, los aspectos claves de un enfoque para enseñar la electricidad de base en la enseñanza secundaria general, utilizando estrategias de confrontación. Se trata de una de las secuencias de enseñanza desarrollada en el marco de un programa de investigación y de innovación.
Estas secuencias conciernen los diferentes aspectos de la enseñanza de la electricidad, la cual fue realizada varios años después por el grupo de enseñanza científica1 de la "School of Education" de l’université de Thessalonique (Psillos et al., 1987; Koumaras, 1989).